Estos dibujos nacen de la necesidad de crear, del placer de dibujar por dibujar con la única finalidad de expresar y transmitir algo que está en mi interior y que a veces ni siquiera yo entiendo. Un arte espontáneo, irracional y visceral, sin un concepto que los defina ni un patrón que los catalogue, sin un por qué detrás ni una explicación conceptual, donde el único hilo conductor soy yo. Hay una frase que dice “mi unidad es aceptar mi multitud interior” pues bien, aquí creo mi unidad mostrando mis diferentes “yo”, pintando según como me siento en cada momento y dejándome guiar por el instinto y la pasión, esto es lo que muestro, lo que sale de mis entrañas.
Siempre girando alrededor del cuerpo, la comunicación no verbal y la identidad, son temas a los que recurro instintivamente ya que ejercen una atracción tan fuerte sobre mí que siento la necesidad e incluso la obligación de plasmar.
Dibujos que surgen de la propia investigación pictórica del error y la incertidumbre y del maravilloso fenómeno de lo fortuito, de la necesidad de perderme y encontrarme en el dibujo
DESDE LAS ENTRAÑAS
Técnica: Técnica mixta
General medidas: desde A4 hasta 200x80cm
“Diario de una sociedad desnuda” narra una historia con imágenes, una historia de unos cuerpos desnudos que nacen y mueren, y que entre lo uno y lo otro pasan por diferentes procesos de la vida: la curiosidad, el conocimiento, la sociabilidad, el peligro, la lucha, el amor, el sexo, la autodestrucción etc. Procesos por los que pasamos todos, guiados por la fuerza y la intuición de nuestros cuerpos, de nuestra carne.
Sólo hay una diferencia, esta sociedad está desnuda, y con desnuda me refiero a liberada de toda la carga relacionada con una sociedad industrial. Despojada de todo lo que no sea simple y llanamente el hecho de que tenemos una parte animal, una parte instintiva y pasional. Por lo que los protagonistas de estas imágenes viven estos actos con mucha más fuerza y potencia que nuestros cuerpos alienados, cansados de soportar tanta carga y acostumbrados a reprimir continuamente nuestro ello.
“Diario de una sociedad desnuda”, muestra una sociedad utópica o quizás muy cerca de lo primitivo pero no tiene por más, que recordarnos lo que somos y a veces olvidamos, y nos hace observar desde fuera nuestras conductas básicas y por básicas no bajas ni simples sino sublimes. Actos que contienen una pureza e inocencia, una fuerza y pasión brutales, que vistas de esta manera son más extraordinarios que nunca.
Y aunque no podamos liberar nuestra parte instintiva en cualquier momento, simplemente que al ver esto recordemos que la llevamos dentro.
Técnica: Café, carboncillo y grafito
Medidas: Las medidas oscilan entre 10x15cm y 25x35cm.
El acto de comer, algo tan cotidiano y a la vez con tantos significados sociales. Un acto cargado de tanta fuerza, más aún cuando al hacerlo, afloran nuestros instintos animales, como ocurre en estos dibujos.
Dos personas comiendo carne con las manos, desgarrando y mordiendo el hueso para poder arrancar toda la sustancia posible mientras ésta chorrea sin cesar, manchando la boca y los dedos. ¿Acaso no esto puro instinto animal?.
Lo curioso es que acto cotidiano al verlo desde fuera, se nos hace extraño y siniestro, atribuimos el concepto de canibalismo por lo que la visión de estas imágenes nos provoca rechazo, repulsión, aversión etc., cuando en verdad es la simple muestra de una acción común en todos, la acción de comer.
INSTINTO
Técnica: Café, carboncillo y barra conté
Medidas: 75x200cm
Estos dibujos han sido creados en esas largas trayectorias de tren entre Alcalá de henares y Madrid.
Cuando empecé con este cuaderno, me concentraba y me evadía tanto dibujando que el tiempo se me hacía más corto en estos viajes y a la vez les sacaba el mayor partido. Me di cuenta que tenía que proponerme casi como un ejercicio, rellenar este cuaderno empleando todos estos trayectos que hacía continuamente y que en ocasiones eran un tanto desesperantes pero que de repente cobraron sentido al ser utilizados de esta manera.
Dibujos entre la fantasía y la realidad, que se han convertido para mí en unos compañeros de viaje muy especiales porque me han transportado cada día, hacia otros lugares.
Para mí, son mágicos.
Técnica: Rotulador Posca
Medidas: A4 y 10x15cm
La mirada es una de las fuentes comunicativas más importantes que hay, abre y cierra los canales de comunicación, produce retroalimentación y expresa emociones. ¿Qué ocurre si esta sufre de alguna patología ocular?¿cambia nuestra percepción de una persona según cómo sean sus ojos?.
El rostro es nuestra carta de presentación y según sea este nos juzgarán. Así pues los protagonistas de estos retratos muestran su propio martirio, su defecto ocular con el cual tienen que vivir, luchar y aceptar.
Es paradójico el pensar que la mirada del otro sobre mí, es más completa que la que tengo yo sobre mí misma. Mi rostro me es invisible, aquel por el cual veo, me muestro, me comunico, me juzgan… justo aquel no le puedo ver, ¿qué ocurre entonces? que nos conocemos a nosotros mismos apoyándonos en la mirada del otro.
Así pues me planteo la siguiente pregunta que define la cuestión de este proyecto. ¿Hasta qué punto el aspecto de mi rostro me representa?¿ “Yo” soy según mi rostro?.
LA MIRADA SUBVERSIVA
Técnica: Café, carboncillo y barra conté
Medidas: 120x150cm
LA CARNE
Técnica: Óleo
Medidas: 80x110cm
La carne y la mujer como protagonista de este proyecto.
Carne hiperbolizada en forma de muslos, caderas y pechos voluptuosos.
Carne que rebosa, se expande y se pliega, bañándose en diferentes tonos azulados, amoratados y rojizos.
Cuerpos relacionados con lo sublime y no con lo bello, cuerpos sublimes en cuanto a forma, tamaño, color y expresión.
Cuerpo como potencia e intensidad de la energía libidinal como órgano de goce y medio de liberación individual y colectiva, cuerpo como vida.
Mujeres libres, sinceras y reveladas contra todo canon estético impuesto.
(Proyecto de investigación pictórica realizado en la residencia artística Cal Gras, Avinyó.)